JOVEN PERUANA ES LA PRIMERA MUJER COMANDANTE ASTRONAUTA ANÁLOGA EN POLONIA
28 d
La Ingeniera San Marquina Nataly Andrea Rojas Barnett de 23 años de edad es la primera peruana en ser comandante de una importante misión como astronauta Análoga que permitirá que más jóvenes latinos puedan acercarse al mundo aeroespacial.
El megaproyecto en el puerto
espacial de Talara en nuestro país y el Convenio entre la NASA (Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y el CONIDA (Comisión Nacional de
Investigación y Desarrollo Aeroespacial del Perú) son indicadores que el Perú y
el mundo necesitan jóvenes pilares destacados en ciencias aeroespaciales.
Con tan solo 23 años, Nataly Andrea Rojas Barnett ha
logrado forjarse un camino, romper barreras, desafiar expectativas y
posicionarse como una figura clave para las aspiraciones espaciales de
Latinoamérica. Su historia, marcada por el esfuerzo, la perseverancia y el amor
por la ciencia, inspira no solo a mujeres jóvenes, sino a todo un continente
que mira hacia las estrellas.
Es así que desde niña Nataly Andrea siempre soñó con ser
astronauta, esta curiosidad por lo desconocido y poder despegar desde un cohete
hacia otro mundo es lo que llamó su atención cuando era niña viendo el famoso
programa Cosmos de Carl Sagan,” Siempre he creído que las
mujeres peruanas podemos llegar a ser astronautas" dice Nataly.
Nataly tiene una historia asombrosa que contar y que nos
puede inspirar, esto remonta desde los estudios de colegio primaria hasta su
secundaria en la que siempre logró destacar como primer puesto y se graduó con
honores. El camino no fue sencillo, pero su determinación la llevó a alcanzar el
primer puesto en sus estudios desde la primaria hasta la secundaria, acumulando
medallas y diplomas de honor.
Nataly
se preparó para ingresar a la carrera de Ingeniería Electrónica en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos para poder estar más cerca de sus
sueños, ella eligió una profesión que le permita entender el funcionamiento de
cualquier tipo de tecnología aeroespacial desde la investigación hasta la
puesta en marcha de cohetes que permitan llevar a seres humanos a otros
planetas.
Nataly
siempre pensó que las mujeres peruanas pueden llegar a ser astronautas y se
tenían que dar los primeros pasos, es así como en 2021 ella a los 19 años viaja
sola a Turquía, gracias a una beca de pasantía en la Universidad de Estambul en
Turquía y tiene la oportunidad de exponer trabajos de ciencias aeroespaciales
en dicho país, con lo cual pudo ganar experiencia y fortalecer su conocimiento.
Esta experiencia le abrió puertas y
fortaleció su visión de contribuir al desarrollo tecnológico de su país.
A su corta edad Nataly descubrió que tenía la seguridad y capacidad para desenvolverse en ambientes nuevos con retos científicos importantes por ello animada decidió seguir aprendiendo, es así que en noviembre de 2023 entre miles de postulantes de todo el mundo logra ser la primera peruana en ganar una beca del Gobierno japonés 100% financiada. Durante esta beca, Nataly se sumergió en una experiencia de aprendizaje transformadora que la llevó a Tokio, Nara, Osaka y Kioto, donde tuvo la oportunidad de desarrollar software y explorar las más avanzadas tecnologías japonesas. Su viaje incluyó un momento especialmente memorable: una visita a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), una institución reconocida mundialmente por su excelencia en innovación aeroespacial. Este logro no solo marcó un avance significativo en su carrera, sino que también subrayó su capacidad para brillar en escenarios globales.
Además de su formación
técnica, Nataly asumió un papel como educadora en el prestigioso Kyoto
Institute of Technology (Kyoto Tech), donde impartió clases y compartió su
experiencia con estudiantes de ingeniería. También llevó su mensaje de
empoderamiento y ciencia a las aulas de la Higashiyama High School,
donde realizó un workshop interactivo sobre tecnología y electrónica
para inspirar a la próxima generación de innovadores.
"Para mí, enseñar y
aprender son procesos bidireccionales. Compartir conocimiento con estudiantes y
profesionales japoneses y, a la vez, absorber su dedicación y perspectiva
tecnológica, ha sido una experiencia inolvidable," comenta Nataly.
"Espero que más mujeres jóvenes, especialmente en Latinoamérica, vean en
esta historia una prueba de que los sueños, respaldados por esfuerzo y
determinación, son alcanzables."
En
Octubre 2024 Nataly Andrea es seleccionada como mentora y ponente fuera del Perú
por el programa NASA SPACE APPS
CHALLENGE la primera edición a desarrollarse en México – Oaxaca considerado
el evento más grande de hackatón a nivel mundial, en este evento internacional
ella se reunió con los ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Mexicana,
además de conocer a muchos jóvenes entusiastas que buscan tecnologías aeroespaciales. "Ver a jóvenes tan apasionados por la tecnología
aeroespacial fue una experiencia transformadora. Me di cuenta de que nuestro
impacto trasciende fronteras", comenta.
En
Octubre 2024 Nataly Andrea trabajó muy duro junto a su equipo de investigación en
2 pesquisas científicas respecto a Nano satélites y Smart clothing para astronautas
, ambos trabajos fueron seleccionados para el evento más importante a nivel
mundial sobre investigación y tecnologías aeroespaciales, DONDE SE DISCUTIÓ EL
FUTURO AEROESPACIAL y proyectos que están en agenda para ir a la Luna, en las que compartió
experiencias en MILAN – ITALIA junto a astronautas ,ingenieros y científicos de
NASA, Airbus, Lockheed Martin , Leonardo , y las agencias espaciales de la
India, Italia , Polonia, Japón, Inglaterra,
entre otras . Presentar
sus proyectos en este foro global no solo consolidó su reputación científica,
sino que también reforzó su compromiso con inspirar a más mujeres en STEM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La primera peruana entrenada
como comandante Astronauta análoga en Polonia
En Polonia, fue la primera mujer peruana en realizar
entrenamientos especializados exigentes siendo aislada de las comunicaciones
exteriores , sobreviviendo a obstáculos de comunicaciones , orientación ,
navegación y sobrevivencia que incluyen buscar , cosechar , preparar sus
propios alimentos y realizar experimentos científicos en la base análoga
durante semanas , estos entrenamientos se realizan en centrifugadoras humanas,
que simulan el despegue y aterrizaje de naves espaciales con presión
atmosférica bajo fuerzas “G” extremas, y ejercicios de microgravedad o
ingravidez con scuba diving en espacios certificados para estos ejercicios de
astronautas análogos con trajes especiales que permitan simular caminatas en
otros planetas.
Con un currículum impresionante en al ámbito aeroespacial
y una humildad que cautiva, Nataly no solo aspira a llegar al espacio; quiere
dejar un legado que inspire a las próximas generaciones. Su historia ya resuena
en aulas, laboratorios y congresos, mostrando que la perseverancia puede
derribar cualquier barrera.
"Quiero que las niñas de Perú y de toda
Latinoamérica sepan que pueden llegar lejos, que pueden soñar en grande",
dice Nataly. Con su ejemplo, no solo está llevando la bandera de Perú a lo más
alto, sino que también está demostrando que el universo está al alcance de
quienes se atreven a alcanzarlo.
Nataly ya ha sido reconocida como ganadora de los premios
del Ministerio de la Producción del Gobierno del Perú a través del programa
Startup Perú en 2024 gracias a su trabajo en Inteligencia Artificial y también
ha sido reconocida internacionalmente por los premios Latinoamérica Verde y
Brain Chile por sus trabajos en tecnología para inclusión de personas con
discapacidad.
Comentarios
Publicar un comentario